Participación de los Nuevos Partidos en el Estado de México
El registro de los seis nuevos partidos políticos
en México no se limita a su participación en las elecciones federales del
año 2000, sino que incide de igual forma en el Estado de México.
El Código Electoral del Estado de México establece que para que los partidos
puedan participar en las elecciones del 2 de julio del 2000, éstos deben haber
obtenido su registro un año antes de las votaciones, cumpliendo con lo que
establece el plazo.
De acuerdo a lo anterior, y atendiendo a que los seis nuevos partidos obtuvieron
su registro el 29 de junio de 1999, podrán contender en las próximas elecciones
del año 2000 para el Estado de México los candidatos de los partidos del Centro
Democrático, Convergencia por la Democracia, Alianza Social, Partido Auténtico
de la Revolución Mexicana, de la Sociedad Nacionalista y Democracia Social.
Esto fue posible gracias a que el 22 de noviembre de 1999, los magistrados
Flor de María Hutchinson, Jesús Castillo y Armando López aprobaron, en sesión
ante el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la modificación de
los acuerdos 80 y 81 del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Por su parte, el Secretario General de Acuerdos del TEEM, Gustavo García,
comentó que el IEEM está obligado a cubrir las prerrogativas de los partidos
políticos en el lapso comprendido entre julio y diciembre, y que además les
otorgarán 748 mil 435 pesos a diferencia de los 623 mil 695 pesos que inicialmente
recibirían.
De esta manera serán once y no seis como establecía el IEEM, los organismos
políticos que participarán en las elecciones del año 2000, con candidatos
a diputados locales y presidentes municipales en el Estado de México.