Democracia Social
ANTECEDENTES
Fuerza
de centroizquierda y corte socialdemócrata fundada el 30 de enero de 1999
por Gilberto Rincón Gallardo, miembro fundador también del Movimiento de Liberación
Nacional. Formó parte de la dirección del Partido Comunista Mexicano y del
Partido Socialista Unificado de México, secretario general del Partido Mexicano
Socialista y miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo Nacional del PRD.
Este partido está llamado a ocupar un espacio que el PRD y el PRI han dejado
abandonado en el ámbito político; convergen en él dos grupos: por una parte,
aquellos que dejaron el PRD desilusionados y cansados de su heterogeneidad
y de las luchas radicales de muchos de sus grupos internos, y por otro, sectores
provenientes de la izquierda que participaron sin estar adscritos al PRI de
la estructura de organización social del Programa Nacional de Solidaridad
durante el pasado sexenio y que, ante el cambio de política social generado
durante la administración de Ernesto Zedillo, se encontraron literalmente
descobijados en términos políticos.
Democracia Social ha expresado sus intenciones de convertirse en un partido
propositivo que impulse la llamada "tercera vía" en México. Hasta el momento,
ha intentado conformar una plataforma programática coherente en cuanto a principios
e intenciones políticos, si bien no existe todavía una propuesta concreta
de cómo superar las diferencias de modelo que implicaría una opción socialdemócrata
moderna para nuestro país.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Trabajará para reformular las relaciones entre el Estado y la sociedad y garantizar
el respeto invariable a los derechos y libertades individuales, el derecho
de todos los mexicanos a expresarse y elegir libremente su ocupación, sexualidad
y religión y erradicar cualquier forma de discriminación, impunidad y violencia.
Programa de Acción: Desarrollará programas para garantizar el Estado, preservar
los derechos humanos y un desarrollo influyente, finanzas públicas sanas,
un nuevo pacto social y una inserción global equilibrada.
Finalmente, Democracia Social cuenta con una afiliación de 50 mil. en una
amplia y exclusiva franja que abarca el 92 por ciento de la ciudadanía.
Regresar