¿Quiénes son?
Todos los dirigentes de las nuevas seis organizaciones
tienen un común denominador, provienen de los viejos partidos políticos. Tal
es el caso del PCD, encabezado por el ex priista Manuel Camacho Solís, al
igual que el CD, con el ex gobernador de Veracruz por el PRI, Dante Delgado,
al frente.
Según los analistas, sólo tres de los partidos que obtuvieron el registro
representan fuerzas reales y significativas; éstos son: Partido Democracia
Social, Convergencia por la Democracia y Partido del Centro Democrático.
Cabe agregar que estas seis organizaciones comparten intereses tales como
incrementar su poder y mantener el registro por medio de alianzas con los
partidos mayores. En sus primeras declaraciones, los nuevos líderes convocaron
a que se concrete cuanto antes la coalición opositora para la lucha electoral
por la presidencia.
Es evidente que el escenario de las coaliciones es muy benéfico para estos
partidos pues les otorga un lugar privilegiado desde el momento de su creación.
También será importante buscar una sana relación con todos ellos, pues varios
formarán parte del gobierno que surja del proceso electoral y serán decisivos
para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad del próximo sexenio. Contar
con un espectro amplio y diferenciado de ofertas políticas representa una
complejidad muy grande; teóricamente, esas once fuerzas políticas representan
una ideología que es compartida por una franja de la sociedad mexicana lo
razonablemente amplia para que la organización que la sostiene goce de reconocimiento
oficial, de las prerrogativas legales y del derecho de participar por sí misma
en los procesos electorales nacionales.
Esta complejidad se hace evidente en el panorama del proceso electoral del
año 2000 pues estará cargado de fuertes cambios tomando en cuanta que participarán
por sí mismos once partidos políticos. Entre estos cambios se encuentra que
a partir de la constitución de los 32 consejos locales y los 300 consejos
distritales, esas seis organizaciones políticas deben contar con sus representantes
ante cada uno de ellos y, para la jornada electoral, podrán acreditar a dos
representantes propietarios y un suplente por cada una de las que seguramente
serán más de 110 mil mesas de casilla que se instalarán en toda la República,
así como representantes generales en cada distrito electoral; también deberán
designar a sus representantes ante las comisiones nacionales, locales y distritales
de vigilancia.
Por su parte, el IFE deberá prever, entre otras cuestiones, la impresión de
un ejemplar más de cada una de las actas que se utilizan durante el proceso
electoral por cada uno de esos seis partidos políticos nacionales; en las
boletas electorales habrá de hacer previsiones para que aparezcan los emblemas
de los once partidos y, según el caso, el nombre de sus candidatos y de las
fórmulas de candidatos así como de las listas plurinominales de diputados
y senadores por el principio de representación proporcional; sus consejeros
habrán de tomar medidas para registrar a los candidatos de todos los partidos
políticos y el Consejo General para registrar a los candidatos presidenciales
y las listas de los cuarenta diputados de representación proporcional en cada
una de las cinco circunscripciones, así como de las listas de 32 senadores
por el mismo principio, de cada uno de los once partidos.
En sus programas de capacitación, tanto para el personal del servicio profesional
como de los ciudadanos que integren las mesas de casilla, las direcciones
ejecutivas respectivas deberán poner mucho énfasis en el cuidado que deberán
tener todos los funcionarios electorales al hacer el escrutinio y cómputo
de los votos para evitar errores que pongan en duda la elección. Por otra
parte, la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Partidos y Agrupaciones
Políticas deberá organizarse para recibir los informes anuales y de campaña
de los once partidos, revisarlos y dictaminarlos en los plazos perentorios
que señala la ley.
Finalmente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá
prepararse para recibir un número potencial de impugnaciones seis veces mayor
al anteriormente previsible.
Democracia Social
Convergencia por la Democracia
Partido Centro Democrático
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
Partido Alianza Social
Partido de la Sociedad Nacionalista
Regresar