Partido Centro Democrático
“A forjar el futuro”
ANTECEDENTES
Este
partido se funda oficialmente el 17 de febrero de 1998 por el destacado priista
Manuel Camacho Solís; dentro de este partido fue secretario general durante
el proceso electoral que llevó a la Presidencia de la República a Carlos Salinas
de Gortari.
Durante muchos meses Camacho Solís auguró que las fuerzas gubernamentales
harían todo lo posible por obstaculizar su registro, pero no fue así, lo obtuvo
y ahora tendrá que demostrar su fuerza real y decidir cómo orientará su política
de alianzas. Hasta ahora ha sondeado todas las opciones posibles: se ha proclamado
a favor de una gran alianza opositora que ni los tiempos ni las leyes permitirán;
ha tenido acercamientos con Cuauhtémoc Cárdenas, con su rival interno Porfirio
Muñoz Ledo y con el PAN, particularmente con Vicente Fox. En buena medida,
el secreto sobre lo que ocurra con el PCD estará en ver quién le presenta
una mejor oferta en el DF, que es donde tiene concentrada su fuerza. Mirando
hacia el futuro habrá que prestarle atención a la posición que adopte Marcelo
Ebrard, que, le guste o no a sus adversarios, no sólo ha tenido una destacada
actuación en la Cámara de Diputados sino que también ha demostrado ser más
sólido y consecuente como dirigente político que el propio Camacho.
El Partido del Centro Democrático enaltece los valores democráticos como su
razón vital y hace de la lucha por la igualdad social una de sus banderas
más importantes. Sin embargo, su principal aportación a la política nacional
es sin duda la concepción que del "centro" del espectro político tienen Camacho
Solís y sus seguidores: el centro como el espacio político que pretenden ocupar
independientemente de dónde se encuentren los extremos.
Como la mayoría de los mexicanos, el partido busca tener un país prestigiado
y con destino propio, dependerá entonces de la capacidad que todos los ciudadanos
tengamos para actuar unidos, la posibilidad de que se hagan efectivos los
derechos a:
- Una vida segura
- La libertad, la tolerancia y el pluralismo
- La libertad de creencias
- Participar activamente en todos los niveles de gobierno
- Una mayor igualdad de oportunidades, empezando por la igualdad de género,
entre la mujer y el hombre
- Que no exista discriminación racial y se respete la identidad cultural
- La libre asociación y a formar organizaciones independientes y no gubernamentales
- La igualdad en el acceso a la información, el conocimiento y la educación.
DECLARACION DE PRINCIPIOS El Partido de Centro Democrático reconoce el triunfo
del gobierno republicano que reconstituyo la autoridad a partir de un proyecto
político de valores, leyes e instituciones, ocurrido en la República restaurada
de Juárez y Lerdo.
El Partido se funda bajo los principios políticos republicanos y democráticos
que garantizan: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; el respeto
a la vida, a la libertad y a los derechos humanos; la justicia y la equidad
como afianzadores de la paz y el desarrollo; el acceso a la igualdad de oportunidades;
la legitimidad del poder a partir del consentimiento de los gobernados; la
elección libre de los gobernantes; la forma de gobierno que permita a los
ciudadanos exigir cuentas y controlar sus excesos; el derecho de los ciudadanos
a modificar la forma de gobierno cuando ya no garantiza su seguridad, su libertad,
sus propiedades y sus posibilidades de mejoramiento.
- Ratifica que la lucha política debe ser por medios pacíficos y por al vía
democrática. Por tanto, este Partido observará en su acción los preceptos
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y respetará las
leyes e Instituciones que de ella emanen.
- Afirma que México es y deberá ser un país libre y soberano.
- Sostiene que debemos construir una Nueva República a partir e la reconciliación
nacional que permita establecer un pacto que nos garantice seguridad y estabilidad,
que logre unir a la sociedad y que reconstituya las instituciones, asumiendo
el compromiso sobre bases morales.
- Enfatiza que la nación tendrá que ser capaz de volver a pactar un destino
común, mediante un programa fundado en principios políticos republicanos y
democráticos, los cuales deberán ser reforzados y ampliados permanentemente
con la coresponsabilidad de los derechos y obligaciones de una "Ética ciudadana",
en una sociedad abierta e incluyente.
PROPUESTAS
- Una Nueva Constitución que fortalezca los Derechos Ciudadanos y Reconstituya
la Autoridad Política.
- Construir el Estado de Derecho
- Establecer un Sistema Democrático de Gobierno que funcione
- Reorganización del sistema Federal y Nuevo Pacto
- Reformar la Justicia y la Seguridad
- Pactar la Paz en Chiapas e iniciar la Reconciliación
- Crecimiento económico sostenido e incluyente
- Educación como prioridad nacional
- Política Social Incluyente
- Revertir el abandono del campo mexicano
- Igualdad y respeto a la mujer
- Abrirle paso a los jóvenes
- Promover un nuevo pacto con las comunidades Indígenas
- Programa de población y migración
- Protección de la biodiversidad y del medio ambiente
- Mantener la Soberanía sobre el Petróleo
- Defender los intereses y el Prestigio de México
Si deseas conocer más acerca de este partido, visita su página oficial:
http://www.pcd2000.org.mx
Regresar