Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
ANTECEDENTES
Este
partido se fundada el 28 de febrero de l954 por el general Jacinto B. Treviño
y el grupo Hombres de la Revolución. Inicialmente agrupó a militares que participaron
en la Revolución descontentos por su marginación y por la dirección que daban
al país los partidos posrevolucionarios. Pierde su registro en1994, y el 15
de enero de l997, el IFE lo acepta como agrupación política nacional bajo
la denominación Organización Auténtica de la Revolución Mexicana.
El 24 de enero de ese año, en asamblea nacional constitutiva, retoma su nombre
original: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Su líder visible de
este partido antiguo en el espectro político mexicano. es el señor Carlos
Su presencia es fuerte en ciertas regiones del interior de la República, especialmente
en el centro y noreste. Sus postulados reafirman la necesidad de volver a
la esencia de la Revolución Mexicana y con ello reconstruir lo que de ella
se perdió en el camino a lo largo de casi 80 años. El PARM es un partido que
ha ganado algunas elecciones locales en el pasado y, si bien ha contribuido
con el PRI a la simulación de la pluralidad democrática, también ha actuado
de forma independiente en determinados momentos, como cuando recibió en su
seno e hizo candidato primero que nadie a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Son los mismo que se reivindicaron a raíz de la Revolución Mexicana y consagrados
en la Constitución de 1917, con el propósito de terminar con cualquier subordinación
a organizaciones, entidades o partidos políticos nacionales y extranjeros.
El programa de acción de este partido es fortalecer un gobierno republicano,
representativo, democrático y federal; mejorar la eficiencia administrativa
y mantener la división de poderes del Estado mexicano. Luchará por la democratización
de la vida política y por un programa económico que de prioridad a los sectores
de menores recursos y desarrollará programas específicos destinados a mejorar
la administración pública, la capacitación política y la ampliación de los
servicios educativos, culturales y asistenciales así como la creación de empleos.
Cuenta con 89 mil afiliados en el Distrito Federal, norte y centro del país.
Regresar