Partido del Trabajo

ANTECEDENTES
El PT se formó en 1990 a partir de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango; Frente Popular de lucha de Zacatecas; Frente Popular "Tierra y Libertad" de Monterrey, así como personas procedentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" y del movimiento magisterial independiente.

Actualmente, el PT cuenta con 10 diputados federales. Gobierna la capital de Durango y la ciudad de Nombre de Dios en ese Estado. Gobierna el municipio de Apan en Hidalgo, y 3 municipios en Veracruz. En el DF cuenta con dos asambleístas en la ARDF. En total, hay en el país alrededor de 300 funcionarios de elección popular (diputados, presidentes municipales, síndicos, regidores, etc.), que han llegado al cargo bajo el emblema del PT.

Función Social
El PT desarrolla actividades de movilización y gestoría en favor de diversos movimientos y organizaciones sociales. Se gestionan créditos para vivienda y equipamiento urbano en general. Como partido político, desarrolla la línea de masas, que consiste en apoyarse en la movilización de los grupos sociales más humildes, para conseguir la transformación del país. En este sentido, el PT no aspira al poder por el poder mismo, sino como punto de apoyo para impulsar la movilización del pueblo y la transformación de la realidad política de México.

Plataforma Política
Contiene varias ideas fundamentales:
- La participación en elecciones forma parte de la táctica política, está orientada a organizar y acumular las fuerzas de la sociedad, y no constituye un fin en sí misma.
- Luchamos por una sociedad socialista, plural, democrática y humana; por la construcción de instancias de poder popular independientes, que asuman tareas generales, dando cauce a la iniciativa del pueblo para administrar y gobernar, hasta que todo el poder sea del pueblo organizado.
- El socialismo que planteamos es autogestionario, no burocrático. Demandamos un organismo electoral autónomo, con patrimonio propio e independiente del gobierno, que organice las elecciones para que no haya fraudes.
- Libertad de culto religioso.
- Lucha contra el presidencialismo exacerbado.
- Acotar el poder constitucional del presidente.
- Por un auténtico federalismo y respeto a la autonomía de los Estados.
- Fin del centralismo y mejores programas de desarrollo regional.
- Mejores salarios para los obreros, campesinos y empleados.
- Libre derecho de huelga y sindicalización.
- Inversión productiva para crear empleos.
- Por una nueva política crediticia, que fomente la inversión y el crecimiento de la pequeña y mediana empresa.
- Fomento al campo. Mayor inversión en infraestructura y crédito.
- Rechazo a la concentración privada de la tierra.
- Soberanía alimentaria.
- Cultivos ecológicos.
- Contra las plantas nucleoeléctricas.
- Sindicatos campesinos.
- La educación, derecho de todos los mexicanos.
- Mejores sueldos y prestaciones a los maestros.
- Vivienda digna y servicios para todos.
- Combate al narcotráfico.
- Igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
- Maternidad libre y voluntaria.
- Contra la opresión de los grupos indígenas.
- Por la autonomía de las etnias.
- Fin al sistema de pactos, que sólo sirven para sacrificar los salarios, mientras el gobierno y los empresarios aumentan sus precios.
- No a la enajenación e hipoteca de nuestros recursos petroleros.
- Que el TLC sea revisado, para adecuarlo a las necesidades de la economía nacional, sobre todo de los pequeños y medianos empresarios de la ciudad y del campo.
- No al aumento del IVA.
- Nos oponemos a la política actual del gobierno, que privilegia al capital financiero especulativo, y esta generando el cierre masivo de empresas y el despido de miles de trabajadores.
- Contra la declaratoria fraudulenta de quiebra de las empresas del sector público.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El trabajo es la única fuente generadora de riqueza material y humana y la única actividad lícita que permite vivir en armonía. El PT está a favor del trabajo cooperativo y constructivo; y en contra de todas las formas de explotación porque empobrecen el género humano.

Está conformado por trabajadores del campo y la ciudad, profesionistas, amas de casa, jóvenes, pequeños y medianos empresarios que peleamos por la rectitud humana, la salud de la Nación y el bienestar de nuestras comunidades. Sólo mediante la participación activa construiremos nuestro propio destino e impediremos el seguir sometidos a la corrupción oral, la explotación económica, la enajenación cultural, la manipulación política, la desigualdad social, la arbitrariedad judicial y policial y la inseguridad pública.

Es el momento de construir una nueva filosofía basada en la ética de la honradez, la verdad, la cooperatividad, la justicia, la libertad y la democracia. En pocas palabras, es el momento de "Servir al Pueblo", no de "servirse del pueblo". Organizamos a la sociedad en sus comunidades con la finalidad de encontrar soluciones a sus reclamos y elevar su conciencia para que por sí misma haga lo que considere conveniente y se adueñe de su propia historia. Como partido político aspiramos a conducir el destino de nuestro país porque la sociedad quiere participar en el cambio político mediante las contiendas electorales.

Nuestra lucha es sobre todo por un cambio integral en lo ético, económico, político y cultural de la Nación y por construir la formación de un nuevo ser humano trabajador, honrado, justo y feliz. Sabemos que México es un país fuerte que necesita que lo ayudemos a salir adelante acabando con todo aquello que dificulta su progreso desde hace ya varias décadas.

Objetivos
- Lograr una Nación humanista que centre sus actividades en el bien común.
- Una Nación trabajadora que supere la explotación del hombre por el hombre y que erradique la pobreza y la pereza.
- Una patria libre y liberadora que nos haga forjadores de nuestro propio cambio.
- Un país democrático sin demagogia que propicie la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Si deseas conocer más acerca de este partido, visita su página oficial:
http://www.pt.org.mx

Regresar